top of page

Arrival training

  • anetta6
  • 14 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

Todos los EVS que estamos este año en Islandia nos reunimos del 7 al 11 en Akranes para hacer el arrival training, es decir profundizar y saber un poco más sobre que es el voluntariado europeo y los derechos y obligaciones que te incumben en el momento que te conviertes en voluntario.También indagamos un poc más sobre la cultura islandesa, e incluso un intento de hablar el islandés, un intento porque ya no me acuerdo ni de decir mí nombre... todo un reto de idioma.

Sin salir de Akranes, se encuentra el museo popular que fue el primero en abrir de todos los que puedes encontrar en la misma área; (museo de deportes y de minerales, las casas más antiguas del pueblo y una serie de barcos del siglo XIX con Ketch Sigurfari como el más destacado, construido en 1885 pesa unas 86 toneladas).

El que visitamos nosotros se inauguró en 1974. Allí se conservan una amplia colección de objetos expuestos como vehículos antiguos, utensilios que usaban para agricultura y la pesca, e incluso objetos de limpieza para las casas, una antigua tienda, instrumentos de música y un larguísimo etcétera de piezas que te permiten hacerte una idea como vivían antiguamente. Si estás en Akranes el faro es de visita obligada, nosotros fuimos de noche, pero con la luna llena reflejada en el mar y un cielo clarísimo vimos leve y fugazmente una aurora boreal, gran noche.

Pudimos visitar también Reykholt donde se encuentra el centro cultural y medieval, fundado en la memoria del escritor Snorri Sturluson. Gracias a sus obras y a las Eddas se convirtió en uno de los grandes autores de la Edad Media, y una de las principales fuentes para conocer la mitología nórdica. Como por ejemplo los nombres de los enanos en películas como el Hobbit o El señor de los Anillos están sacados directamente de sus obras así como el de Gandalf, que significa 'elfo mágico'. Al salir del centro nos permitimos incluir una excursión más que no estaba programada porque nos sobraba algo de tiempo antes de comer, ¿qué hacer en Islandia si tienes una hora libre? Visitar una catarata, por supuesto. Esta vez fueron las de Hraunfossar, éstas surgen directamente del campo lávico de Hallmundarhraun, que se originó en una erupción de los volcanes que se encontraban debajo del glaciar Langjökull. De ahí el nombre, compuesto por palabra "-hraun" que significa "lava" en islandés. Ya que estaba en la ruta echamos un rápido vistazo a Deildartunguhver, que aparte de proveer a la zona de agua caliente, es el manantial de agua caliente más grande de Europa, con unos 180 litros por segundo a 97ºC, las rocas están rojas, y si estás un rato en la nube de vapor hace de estufa natural, pero acabas mojandote de la humedad.

Acabamos el training en Borgarnes, concretamente en The Settlement Centre, que es al mismo tiempo restaurante y un centro que a través de dos visitas audio guiadas (español inclusive) te explica la historia del asentamiento vikingo. Vale la pena hacer estas dos exhibiciones, son muy amenas y te hacen partícipe, las historias tienen de todo, historia, curiosidades, cotilleos... y como no violencia, con hachas de por medio, muy vikingo todo.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Últimos Posts
bottom of page